Diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Hemos hablado en varias ocasiones sobre el Big Data y las enormes oportunidades que presenta hoy en día. Se trata de una tecnología ya asentada en empresas e instituciones públicas, pero que necesita cada día de más profesionales bien formados. En relación a este término se suele mencionar también otro concepto, y por eso hoy queremos hablar de ambos. Veamos las diferencias entre Business Intelligence y Big Data.

Aunque a veces surjan en las mismas conversaciones, y de hecho se usen como sinónimos, la realidad es que no son la misma cosa. Evidentemente, ambos conceptos guardan relación, ya que su base común es la utilización de datos a nivel masivo. Sin embargo, las diferencias entre Business Intelligence y Big Data son suficientes como para ser tenidas en cuenta.

 

Por qué es importante entender las diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Aunque a día de hoy sigan generando cierta confusión, es importante tener muy claro lo que cada concepto puede aportar, ya que la adopción de estas tecnologías supone una inversión para las empresas, tanto en herramientas como en talento.

A nivel de herramientas, no conocer las diferencias entre Business Intelligence y Big Data puede generar inversiones equivocadas. El componente de software en estos casos es fundamental, y ninguna organización quiere encontrarse con que un desarrollo que ha supuesto un coste importante termina por no servir para el fin previsto.

A nivel de talento, este sector es uno de los que más oportunidades de empleo ofrece y espera seguir generando. Esto significa que los profesionales especializados están muy cotizados, al ser escasos. Las empresas deben invertir en procesos de selección acertados, para dar con los perfiles que realmente necesitan.

 

Diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Ya tenemos claro el porqué es importante entender bien cada concepto. Ahora vamos a ver lo que los separa, partiendo de la base de que ambos permiten realizar análisis de datos a gran escala.

La principal diferencia entre Business Intelligence y Big Data está en el tipo de datos con los que trabajan. El Big Data es capaz de asimilar y procesar datos desestructurados de cualquier fuente y en formatos de toda clase. Por su parte el Business Intelligence trabaja con datos estructurados, que han sido ya almacenados y tratados para su análisis.

Como consecuencia de esto, el Business Intelligence se centra más en técnicas de gestión empresarial. Metodologías de trabajo que se orientan a realizar hallazgos analíticos para mejorar la toma de decisiones en una organización.

Mientras, el Big Data está más enfocado a capturar, almacenar y procesar datos de forma masiva, pero siempre dentro de límites de tiempo y coste marcados por la empresa.

De forma paralela, otra de las diferencias entre Business Intelligence y Big Data está en la manera de acceder a los datos. El primero utiliza sistemas que dependen de un servidor central. Por su parte, el Big Data tira de ficheros distribuidos que se encuentran en varios servidores, permitiendo un acceso en tiempo real.

 

Cursos gratis de Business Intelligence y Big Data para formarte

Como puedes ver, las diferencias entre Business Intelligence y Big Data son sutiles sobre el papel, pero importantes para su desempeño. Lógicamente existen otros muchos puntos que separan ambos conceptos, sobre todo a nivel técnico.

Para entrar al detalle de esas otras diferencias te recomendamos formarte en estas disciplinas. Desde Mis Cursos y Formación te lo ponemos muy fácil, con cursos gratuitos de alta calidad.

Una gran recomendación que podemos hacerte en esta línea es nuestro Programa Superior Experto Agentes del Cambio. Se trata de una iniciativa potentísima, a través de la cual no sólo aprenderás más sobre Business Intelligence y Big Data, sino también acerca de la analítica digital y otros procesos y tecnologías que están muy vinculados.

Por otro lado, tienes también a tu disposición nuestro curso gratis de análisis de datos con Excel: Power Query, Power Pivot y Power BI. Y es que conocer estas herramientas imprescindibles para la gestión y análisis de datos es, sin lugar a dudas, una de las mejores formas de acercarte al Business Intelligence y el Big Data.

Además de estos, te recomendamos darte una vuelta por nuestro catálogo de cursos gratis, ya que ahí encontrarás recurrentemente nuevas formaciones subvencionadas que complementen, o incluso amplíen, las anteriores.

Y si te quedan dudas o estás buscando otras opciones, ¡contacta con nosotros! Seguro que podemos ayudarte a dar con el curso gratuito que necesitas.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
CATEGORÍAS
ARCHIVO