El ámbito del desarrollo web ha evolucionado mucho en los últimos años. Poco tienen que ver los portales que se diseñan en la actualidad con aquellos de hace una década o más. A nivel de funcionalidad, usabilidad, accesibilidad e impacto visual… Los desarrollos de hoy aprovechan al máximo la tecnología disponible, en buena parte gracias a los gestores de contenido (o CMS, del inglés Content Management System).
Los gestores de contenido son herramientas al servicio de programadores, diseñadores y gestores de un sitio web. Permiten no solo definir el aspecto gráfico de un portal, sino también dotarlo del contenido necesario. Gracias a estas plataformas podemos decir que se ha universalizado mucho este tipo de tareas, ya que ahora se basan en herramientas estandarizadas en el mercado internacional.
Pero… ¿qué CMS son los más utilizados a día de hoy? A la hora de elegir, ¿por cuál es mejor decantarse dependiendo de los conocimientos que tengamos? En este artículo vamos a intentar responderte.
Cuáles son los gestores de contenido más populares
Independientemente de nuestro nivel de conocimiento, podríamos decir que a día de hoy WordPress, Joomla! y Drupal son los CMS más populares entre los profesionales del desarrollo web.
A estos tres podríamos sumarles WooCommerce y PrestaShop si hablamos de desarrollar tiendas online. Aunque el primero de ellos actúa como un plugin de WordPress, lo cierto es que cada vez es más completo y potente.
Como podrás imaginar, cada uno de estos CMS tiene sus propias características, ventajas e inconvenientes. Pero todos son bien conocidos entre la comunidad de diseñadores y desarrolladores profesionales, y una inmensa parte de los portales web y e-Commerse que se crean se basan en ellos.
Cómo elegir el mejor gestor de contenido
A la hora de elegir un buen CMS para tu proyecto existen distintos factores a tener en cuenta. Dos fundamentales serían tu nivel de conocimiento y la funcionalidad del portal web por desarrollar. De entre los gestores mencionados, unos son más potentes pero también más complejos que otros. Por lo tanto un paso lógico es elegir dependiendo de la dimensión del proyecto.
Por ejemplo, Drupal y Joomla! son gestores de contenido muy versátiles, pero también presentan una curva de aprendizaje mayor que la de WordPress. Este último CMS se ha democratizado muchísimo, y a día de hoy lo utilizan miles de personas sin conocimientos técnicos. Esto no suele ocurrir con Drupal, en cambio, ya que esta herramienta es considerablemente más compleja.
Algo parecido ocurre en el terreno de las tiendas online. WooCommerce se ha convertido en un plugin muy popular y bastante completo, mientras que PrestaShop es una solución e-Commerce para portales de grandes dimensiones y mayor profundidad a la hora de configurar tipologías de producto, funcionalidades, etc.
Cómo aprender a manejar estos gestores de contenido
Si te gustaría aprender a utilizar alguno de estos CMS, ¡estás en el sitio perfecto! En Mis Cursos y Formación te ofrecemos distintas posibilidades para que puedas adentrarte en el campo del desarrollo de portales web y tiendas online.
Para ello te recomendamos darte una vuelta por nuestros cursos de informática y programación gratis, ya que ahí encontrarás distintas opciones que te resultarán muy interesantes. Y no sólo para dominar estos CMS, sino también las tecnologías y herramientas complementarias que te ayudarán a convertirte en un desarrollador web profesional: HTML, CSS, JavaScript… ¡y más!
¡No te lo pienses más y solicita ya tu plaza en los que consideres más completos para tu CV!












