El perfil de Community Manager es uno de esos roles que ha pasado a ser imprescindible en cualquier empresa que valore su presencia digital. El auge de las redes sociales ha hecho que tanto entidades públicas, como empresas, presten más atención que nunca a su público.
Hoy queremos hablarte de qué es un Community Manager, cuáles son sus funciones y cómo puedes formarte para ser uno gracias a nuestros cursos gratuitos.
Qué es un Community Manager
Alrededor de muchas profesiones existe cierto desconocimiento sobre las funciones reales. Si a esto le añadimos que muchos roles surgen de una digitalización no del todo afianzada en muchos sectores, ¡imagínate!
La mejor forma de definir qué es un Community Manager es pensar en las redes sociales. Facebook, X, Instagram, LinkedIn, YouTube, Tik Tok… son plataformas capaces de generar comunidades virtuales de gran tamaño. Las empresas y organismos públicos no han sido ajenos a este fenómeno. De ahí que hoy en día sea raro que una marca no tenga presencia en alguno de estos canales.
El Community Manager es el profesional encargado de gestionar estas comunidades virtuales. Un rol de gran importancia porque representa una marca. Es decir, habla y da la cara en nombre de la empresa para la que trabaja. Es su portavoz y su principal elemento de atención al cliente, para lo bueno y para lo malo, en las redes sociales.
El perfil del gestor de comunidades debe ser, además, el de un dinamizador. Una persona capaz de informar, pero también de comunicar. De generar debate e interacción con las publicaciones de la marca.
Las redes sociales son plataformas bidireccionales. El consumidor que sigue a una empresa o institución pública espera información, pero también respuesta a dudas, quejas, comentarios…
Cómo ser Community Manager
Si te interesa esta profesión, hay determinadas habilidades que te recomendamos trabajar, porque son muy necesarias. No todo es formación y adquirir conocimientos: hay que compaginar actitudes y aptitudes.
Para ser Community Manager hace falta ser una persona moderada y paciente. Este profesional habla en representación de una empresa. Dejarse llevar por opiniones personales ha generado incontables crisis de reputación…
La creatividad es otro elemento importante en este sector. No significa que el Community Manager tenga que estar en un proceso de creatividad constante, pero sí le ayudará un toque de originalidad. Esto debe adaptarse siempre a la marca, a su forma de comunicar y de relacionarse con su público.
Evidentemente, tener una buena capacidad de comunicación es fundamental. ¿Imaginas la web de una empresa llena de faltas de ortografía? Las redes sociales exigen “alimentación” constante, con contenidos que deben tener un nexo común. Si no se tienen dotes comunicativas es difícil que una marca llegue a enganchar, a hacer atractivo lo que necesita compartir.
Finalmente, si tuviéramos que recomendarte otro rasgo importante, sería el de la auto-organización. El Community Manager debe ser un profesional organizado, con buena capacidad de gestión. De otro modo resultará difícil hacer frente a distintas plataformas sociales.
Qué estudiar para ser Community Manager
¿Ya sabes qué es un Community Manager y piensas que esto es para ti? ¡Genial! La buena noticia es que hay mucha formación a tu alcance para lograrlo.
Eso sí, te recomendamos distinguir entre cursos directamente de este ámbito, y formación complementaria que puedes realizar para aportarle más valor a tu perfil. ¿Y sabes qué? En Mis Cursos y Formación tenemos de ambos. ¡Y totalmente gratis!
Para lo primero, en nuestro portal encontrarás de manera recurrente diferentes cursos relacionados con la gestión de redes sociales. A lo largo del año surgen muchas convocatorias, por lo que te recomendamos visitar nuestro apartado de cursos de marketing digital.
Para lo segundo, hay mucha formación complementaria que te vendrá muy bien tener en cuenta. No se trata de que tengas que ser un especialista en estas áreas, sino de que las conozcas y te resulten familiares.
Por ejemplo, cuando alguien piensa qué es un Community Manager puede creer que en su trabajo entra gestionar webs. Y no es que sea así, pero tampoco cabe duda de que saber hacerlo aportará un plus.
Algo parecido pasa con el diseño gráfico. El gestor de comunidades no tiene que saber diseñar, pero si hace sus pinitos ganará puntos. Se trata de ser versátil.
Del mismo modo, no estará de más que sepas de analítica web, qué es y cómo iniciarte en esa línea. Medir resultados de las acciones de marketing se convertirá en algo vital.
Por último, te recomendamos aprender algo sobre WordPress, el CMS más popular en desarrollo web. Se trata del gestor de contenidos con el que se desarrollan más sitios actualmente en todo el mundo.
Te ayudamos a ser Community Manager
Ya sabes qué es un Community Manager, así que ahora, si quieres convertirte en uno, ¡podemos ayudarte! Las áreas formativas que te hemos mencionado aquí son sólo una muestra, pero hay más posibilidades que puedes explorar a través de nuestros cursos gratuitos.
¿Buscas algo específico? ¿Quieres más orientación? ¡Contacta con nosotros!