El Big Data y las herramientas de análisis de datos se han convertido en una rama tecnológica revolucionaria en los últimos años. Una tendencia que no ha parado de crecer y ofrecer nuevas oportunidades para las organizaciones que gestionan datos a nivel masivo.
Por supuesto, esto ha significado también oportunidades para los profesionales que, con buen ojo, han visto que una especialización en este campo les ha convertido en uno de los perfiles más demandados del sector IT.
Aprender Big Data y las herramientas de análisis de datos es, sin lugar a dudas, una sabia decisión. Se trata de una de las tendencias con mayor proyección laboral de los últimos años. Si te gustan las nuevas tecnologías y tienes cierta experiencia en programación, esto ya de por sí es una buena razón para profundizar en esta rama.
Pero hay más… y de eso queremos hablarte hoy. Vamos a contarte otros motivos por los que aprender Big Data y trabajar en análisis de datos será todo un acierto.
El Big Data es un aprendizaje mixto
Aunque tenga una relación directísima con la programación y las TI en general, el Big Data y las herramientas de análisis de datos son mucho más que eso. Se trata de una tecnología que requiere un perfil más transversal, donde el conocimiento de otras disciplinas será un plus.
Así, aprender Big Data te llevará también a relacionarte con las matemáticas y la estadística. Incluso el mundo del marketing digital y la analítica web te quedarán más cerca. Piensa que, al fin y al cabo, gran parte de los datos que se recopilan hoy en día llegan a través de Internet.
Las herramientas de análisis de datos mejoran la toma de decisiones
La finalidad de cualquier empresa es la de vender. Evidentemente, para vender más hace falta hacer muchas cosas bien. No se trata sólo de ser un buen comercial, sino de dominar otros aspectos. Y para esto hay algo imprescindible: tomar decisiones acertadas.
Uno de los grandes fines del Big Data es recopilar toda la información posible. Analizar todas las variables que seamos capaces de abarcar. Y, a partir de ahí, tomar decisiones en consecuencia. Si a nivel individual elegimos mejor cuando tenemos más datos… ¿qué crees que ocurre en las empresas? Aprender Big Data es aprender a decidir mejor.
El Big Data es una tecnología escalable
Quizás esto no te parezca tan importante como lo anterior, pero te aseguramos que es para tenerlo en cuenta. La tecnología Big Data aporta flexibilidad y escalabilidad a las empresas, lo que a la postre les permite ser más ágiles.
Que una empresa sea ágil trae muchos beneficios. Es una buena base para desarrollar estrategias comerciales y reaccionar ante los vaivenes de la economía. Y, a la postre, esto les permite maximizar ganancias y disminuir costes. Estudiar Big Data te facilita comprender cómo funcionan estos mecanismos, y por tanto aportar a las empresas lo que necesitan para crecer.
El Big Data te permite crecer profesionalmente
Esta tecnología no para de crecer y desarrollarse. Va tan rápido que a las empresas les cuesta encontrar perfiles especializados. Por eso aprender Big Data y herramientas de análisis de datos es una garantía no sólo para entrar de lleno al mercado laboral, sino también para crecer como profesional.
Los profesionales con conocimientos y experiencia en Big Data son de los más solicitados. Y también de los que mayor rango salarial alcanzan. Si te formas en este campo, y continúas reciclándote con el paso del tiempo, no te faltarán oportunidades laborales en el sector privado y público.
Dónde aprender Big Data y herramientas de análisis de datos gratis
¿Lo tienes más claro? ¡Genial! Ahora toca dar el siguiente paso. ¿Cómo y dónde estudiar Big Data? Y para eso estamos nosotros.
En Mis Cursos y Formación te proponemos aprender Big Data gratis, para posicionarte desde ya como un profesional sólido en el sector TI.
Consulta nuestros cursos gratis online y descubre la cantidad de opciones que te ofrecemos, bajo distintas convocatorias, para aprender Big Data y herramientas de análisis de datos de forma totalmente gratuita.