Curso gratis de Ciberbullying

Convocatorias disponibles

Fecha

07/07/2025

Duración

50 Horas (50 horas teleformación)

Modalidad

Teleformación

Horario

¡Sin horarios!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Descripción del curso

Aprende a detectar, prevenir y actuar ante el ciberbullying.

Entiende sus causas, identifica los roles involucrados y conoce las herramientas educativas y legales necesarias para abordar este desafío en el entorno digital.

Potencia la convivencia en la era tecnológica con estrategias efectivas. ¡Construyamos un espacio más seguro para todos!

Objetivos de la formación

Identificar y valorar las posibles situaciones de ciberbullying.

Temario del grado
  1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CIBERBULLYING.

1.1. Definición. Características del ciberbullying.

1.2. Similitudes y diferencias del acoso escolar con el ciberbullying.

1.3. Causas generales de la aparición del ciberbullying.

1.4. Tipos de ciberbullying.

1.5. Roles que intervienen en el ciberbullying.

1.6. Medios empleados en el acoso a través de medios electrónicos.

1.7. Conductas más habituales de ciberbullying.

1.8. Consecuencias del ciberbullying.

1.9. Indicadores de riesgo.

1.10. Factores de protección.

  1. LOS ADOLESCENTES Y LAS TICS.

2.1. Penetración de los servicios TIC en los hogares.

2.2. Edades y usos de Internet.

2.3. Frecuencia de la conexión.

2.4. Reacción ante los riesgos.

2.5. Redes sociales: Tuenti.

2.6. Blogs. Twiter.

2.7. Chat.

2.8. SMS.

2.9. Videojuegos online.

2.10. Teléfonos móviles.

2.11. Riesgos versus oportunidad educativa.

2.12. Cuestionario al alumnado de secundaria sobre redes sociales de internet y adolescentes.

  1. EL RETO DE LA ESCUELA DIGITAL.

3.1. Elaboración de normas y políticas respecto del ciberbullying.

3.2. Marco general.

3.3. Plan de convivencia y Plan de acción tutorial.

3.4. Evaluación de ciberbullying.

3.5. Perfiles y características de víctimas y agresores.

3.6. Sensibilización y formación de la comunidad educativa.

3.7. Alfabetización digital.

3.8. Ciudadanía digital y ciberconvivencia: la “Netiqueta”.

3.9. Desarrollo del concepto de privacidad.

3.10. Aplicación del programa de alumnos ayudantes.

3.11. Modelos de registro para el análisis de la realidad del centro en materia de ciberconvivencia y clima

escolar.

3.12. Cuestionario para la evaluación de la convivencia en los centros educativos.

3.13. Cuestionario de ciberbullying.

  1. FACTORES DE PROTECCIÓN FAMILIAR.

4.1. Educación en valores: trasladar el sentido común al ciberespacio.

4.2. Reglas básicas de seguridad para madres y padres.

4.3. Mi acuerdo para el uso de la Red.

4.4. Consejos específicos según la edad de los menores.

4.5. Recomendaciones generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos

online, teléfonos móviles, programas P2P.

4.6. Conductas a evitar como educadores en nuevas tecnologías.

4.7. Aplicaciones técnicas de seguridad.

4.8. Consideraciones de alcance legal.

  1. PROTOCOLO CIBERBULLYING DE INTERVENCIÓN ESCOLAR.

5.1. Observación de indicadores para la identificación de víctimas y agresores.

5.2. Protocolo ciberbullying de intervención escolar.

5.3. Fase 1: Detección y obtención de información preliminar.

5.4. Fase 2: Investigación e informe.

5.5. Fase 3: El Plan de actuación.

5.6. Fase 4: Seguimiento del plan.

5.7. Decálogo para frenar el hostigamiento. Consejos para las víctimas.

5.8. Mitos e ideas erróneas sobre el maltrato entre escolares.

  1. ANÁLISIS JURÍDICO DEL ACOSO ENTRE MENORES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.

6.1. Encuadre conceptual y jurídico de las conductas de ciberbullying.

6.2. Decálogo de los derechos de niños y niñas en Internet.

6.3. Responsabilidad penal del menor.

6.4. Las pruebas electrónicas.

6.5. Cómo presentar una denuncia.

 

Requisitos para acceder al curso gratuito

El curso está 100% subvencionado (gratuito) tanto para trabajadores en activo como para desempleados inscritos en la Oficina de Empleo.

En todo caso, debido a los requisitos de la convocatoria las plazas están limitadas. Enviar la documentación y cumplir requisitos no garantiza la obtención de una plaza.

Tendrás preferencia en la inscripción del curso si cumples uno de estos requisitos: trabajadores/as a tiempo parcial y con contrato temporal, trabajadores/as autónomos, personal con baja cualificación, mujeres, personal con discapacidad, desempleados/as de larga duración (plazas limitadas), trabajadores/as afectados por un ERTE, trabajadores/as afectados por un ERE, trabajadores/as de Pymes, trabajadores/as jóvenes demandantes de empleo.

Este curso pertenece a la convocatoria de formación Nacional 2024. Puedes realizar varios cursos dentro de esta convocatoria. Consulta nuestros cursos gratuitos.

Titulación

Realizando con éxito el curso, conseguirás un diploma acreditativo de la realización del curso.

 

¡Solicita tu plaza!










    He leído y acepto la del sitio y las condiciones de tratamiento de mis datos de carácter personal.

    * Campos obligatorios


    Da el siguiente paso hacia tu mejora laboral